Hay una cosa que M. todavía no sabe, y es que no volverá a estudiar en la misma escuela en la que pasó los dos cursos anteriores. Hace tiempo que su madre y yo decidimos matricularlo en otro centro porque ni compartimos el proyecto educativo del actual (si es que realmente tienen uno, algo que [...]
(Originalmente pertenecía al carnaval de blogs #ElTemadelaSemana de Papás Blogueros) Una de esas cosas de las que tampoco suele hablarse respecto a la paternidad/maternidad es que también conlleva otro efecto secundario: el miedo. Miedo a que tu hijo sufra, a que reciba algún tipo de daño. [...]
Siempre me he preguntado por qué, cuando tienes tu primer hijo, nadie te cuenta lo difíciles que pueden llegar a ser las primeras semanas. Incluso los primeros meses. Nada sobre la falta de sueño, el agotamiento, los miedos, la desorientación… Ni siquiera el hecho de contar con ayuda de la [...]
(Originalmente pertenecía al carnaval de blogs #ElTemadelaSemana de Papás Blogueros) Desde su mismo nacimiento, mi mujer y yo decidimos apostar por minimizar la necesidad de dejar a M. en manos desconocidas. Ni nos gustaba la idea de dejarlo en una guardería, ni la idea de contratar a alguien [...]
(Originalmente pertenecía al carnaval de blogs #ElTemadelaSemana de Papás Blogueros) Por una cuestión de salud relacionada con su piel, y que le obliga a reducir al mínimo el contacto con el agua corriente, hace años que mi mujer y yo decidimos que fuera yo quien bañara, en solitario, a M. [...]
Una de las primeras veces que mi madre vino a ver a M. a casa, le dormí cantándole, como he hecho muchas noches en los últimos cinco años, Mi pequeño tesoro, de Presuntos Implicados. No me dijo nada, pero en sus ojos vi que se emocionaba al ver a su hijo pequeño acunando a su bebé recién [...]
Hace unas semanas, M. sufrió una experiencia desagradable en el colegio. En su mochila encontramos una nota de una de las monitoras del comedor, que nos explicaba, de forma muy escueta, que otro niño (de primaria, supimos después) lo había encerrado en el baño con la luz apagada… Pero que [...]
Cuando el educador Marc Prensky acuñó el término nativo digital (así como el complementario de inmigrante digital, mucho menos extendido a nivel popular), lo hizo pensando en la necesidad de renovar los procesos educativos, de acercar las técnicas de enseñanza a los cambios que se han [...]
Hace unas semanas di un seminario intensivo sobre la trilogía de películas Antes del… de Richard Linklater. Hablando sobre las influencias cinematográficas de su última entrega, Antes del anochecer, le mostré a mis alumnos las últimas secuencias de Te querré siempre, de Roberto Rossellini, [...]
Hemos asimilado la presencia de los padres durante el parto como una de las pequeñas victorias de la igualdad de género, una de esas correcciones respecto a los desequilibrios que se daban en las parejas en la generación de nuestros progenitores. A diferencia de ellos (y de cómo habían sido [...]
Comentarios recientes